Ir al contenido principal

Flan de Chocolate

Hola de nuevo. Hoy os traigo de receta un postre que ya hacia tiempo que no hacia. Esta vez se trata de flan de chocolate, cuya receta me pasó mi prima. Empecemos:

Ingredientes:

  • 1 litro de nata de cocina.
  • Chocolate (lo que se quiera).
  • Un preparado de flan.
  • Caramelo líquido.
  • Unos 200 ml. de leche

Preparación.

Yo para el chocolate usé chocolate negro, así que para deshacerlo lo hice a baño maría. También se puede deshacer en el microondas, como os guste más. Usé tres porciones sólo.


Cuando veamos que el agua empiece a hervir, vamos removiendo con una cuchara para deshacer el chocolate.

Daban ganas de meter el dedo...

En una cazuela grande echaremos el litro de nata de cocina y el chocolate que acabamos de deshacer y removemos bien para que se mezcle bien.


En otra cazuela, vertemos la leche y el preparado de flan y removemos hasta que veamos que empiece a hervir.


A continuación  lo echamos a la cazuela grande donde teníamos la nata mezclada con el chocolate y vamos removiendo sin parar hasta que justo hierva y apartamos del fuego. En una fuente o molde, lo que tengamos más a mano vertemos el caramelo liquido. Los preparados de flan que encontremos en el super, suelen incorporar el caramelo liquido. 


Echamos el contenido de la cazuela grande a la fuente en mi caso.


Esperamos un par de horas para que enfríe antes de comerlo. Sí se quiere, cuando haya enfriado, meterlo en el frigo antes de degustarlo. A la hora de comerlo, habrá que darle la vuelta con cuidado. A mi al darlo la vuelta se me desmontó un poco. Pero bueno, estaba muy rico, que eso es lo importante.

Aunque no lo parezca, es un flan

Es una receta muy fácil de hacer. Se puede hacer de varias formas, como por ejemplo incluyendo huevos, o sin usar nata de cocina. Es encontrar el flan que más os guste. Aún me queda un poco, pero no creo que pase de mañana....

Un saludo y bon appétit


Comentarios

Entradas populares de este blog

Receta AMC. Pulpo a la gallega

Hola de nuevo. El cocinitas ha vuelto. Hoy estreno una nueva sección. Hacer recetas con productos AMC. Es una gama de productos útiles para cocinar. Hoy os voy a enseñar a hacer pulpo a la gallega con la olla "tapa rápida". Gracias a esta olla, coceremos el pulpo en menos de veinte minutos. Ingredientes: Un pulpo de un kilo y medio o dos kilos. Tres patatas. Una cucharada de pimentón dulce o picante. Aceite de oliva y sal. Preparación: Lo primero será preparar el pulpo, si lo tenemos congelado, hay que cocinarlo descongelado. Habrá que lavarlo bien. Lo metemos en la olla sin escurrir el agua. Lo siguiente será pelar las patatas, lavarlas y cortarlas en trozos grandes y meterlas en la olla. Sazonar con un poco de sal. Esta olla se puede usar perfectamente en la vitrocerámica que tenemos perfectamente. Yo esta vez utilizaré una vitro portátil de esta marca ya que lo hace todo automático y es más practico, así no tienes que estar pendiente. Se l...

Spaghettis con champiñones y salsa de tomate y nata

¡¡¡Hola!!!! Otra vez estoy por aquí con otra receta. Aunque hay gente que me pide recetas dulces, esta vez os traigo una receta de pasta. Unos spaghettis ricos ricos para quien le guste los ingredientes que lleve, claro. Bueno, empecemos. Ingredientes Spaghettis para 4 ó 5 personas. Calcular a ojo 500 gr. de champiñones Media cebolla Un par de dientes de ajo Salsa de tomate Un bote de nata de cocina de 200 gr. Aceite de Oliva, sal, perejil Preparacion. Empezaremos cociendo los spaghettis y así mientras podremos ir haciendo el resto. Yo los spaghettis los parto un poco, no los dejo enteros. Yo usé esta cantidad: Cocinar pasta es de lo más facil en el mundo de la cocina, igual que freir un huevo. En una cazuela echamos agua, unas gotas de aceite de oliva y sal. Cuando el agua esté hirviendo, echaremos los spaghettis y de vez en cuando darles una vueltas con la cuchara. Algunos les gusta la pasta  al dente , a mí me gustan bien cocidita. Ahora n...

El maravilloso mundo del café

¡Hola de nuevo! Ya ha pasado mucho tiempo desde la última entrada del blog. He vuelto a retomar el blog, espero que de forma más asidua. Hoy os voy a hablar del café. Amado por muchos, y también odiado por otros, ya sea por su adicción a la cafeína o porque no les gusta. Otro día hablaré de la cafeína. ¿Qué seria sin la cafeína para algunos recién levantados? Seriamos como zombies... jeje.  Origen El origen del café es algo confuso. Se cree que e l  origen de la historia del café se localiza en  Etiopía, África . Es tan antigua, que no existen documentos escritos sobre cuándo se comenzó a tomar. Hay una leyenda tribal que dice:  Se cuenta que los miembros de las tribus observaron cómo las  cabras presentaban un comportamiento más energético de lo normal, tras comer cierto tipo de bayas .  Algunos de ellos decidieron probarla y comprobaron esos  beneficios , siendo las primeras personas en consumir café en toda la historia de la humanida...