Ir al contenido principal

Cena De Nochevieja I. Rollitos de cecina con nata y setas

¡¡¡Hola!!! Lo primero de todo, ¡¡¡FELIZ AÑO NUEVO!!!  a todos mis lectores asiduos y a los nuevos. Y lo segundo, que este año prometo publicar con más frecuencia en el blog. Ya tengo algunos publicaciones en mente. 


Bueno, ¿qué tal van esas Navidades? ¿Muchas calorías consumidas? Espero que no os esteis pasando con el turrón. Hoy os traigo dos recetas que hice en Nochevieja, que como casi siempre, son recetas que nunca había hecho, pero siempre son comestibles, jeje. La primero receta, como podéis ver en el título, es cecina rellena. Tengo que decir que no esperaba que me hiciera mucho tilin, pero con el primer bocado, estaba completamente equivocado, estaba muy bueno. Empecemos.


Ingredientes (Para 6 rollitos de cecina)

  • 6 lonchas de cecina a ser posibles bien hermosas (grandes).
  • Unos... 200/300 gramos de setas o champiñones.
  • 200 ml. de nata de cocina
  • Queso (el que os mas guste o tengáis más a mano)
  • Un diente de ajo
  • Aceite de oliva
  • 5 palillos

Preparación

Lo primero es coger las setas que hayamos comprado o los champiñones. Aquí como siempre digo, los ingredientes que os más os gusten, yo no impongo nada. Lo que haremos será limpiar bien las setas y cortarlas en trocitos pequeñitos. Recordad, que las setas igual que los champis (champiñones) merma mucho cuando se cocinan. Cuando lo tengamos troceado, en un sartén echamos un chorrito de aceite de oliva y cuando esté caliente echamos las setas y el diente de ajo picado previamente. Removeremos hasta que se consuma el agua que sueltan y se vean cocidas como en la foto.


A continuación, echamos el bote de nata de 200 ml. Después echaremos queso rallado, como dije antes, el que tengáis más a mano. Echaremos un poquito nada más. 


Removemos hasta que veamos que la nata empiece a espesar y apartamos el sartén del fuego.



Ya sólo queda preparar nuestras hermosas lonchas de cecina (de mi tierra, León) y estirarlas. Él que quiera, puede quitar los bordes de cada loncha. Que buena estaba, jeje. 


Con una cuchara, iremos echando el contenido del sartén por todo el centro de la loncha de la cecina. Procurad, no echar demasiada, no sea que al enrollar la cecina, se os salga por los bordes.


Una vez enrollada la loncha, clavar un palillo para que se mantenga el rollito. Recomendado servir con la nata y setas aún caliente, estará mejor. 


Como veis, es un plato rápido de hacer y que es una buena idea de entrante, cuando no se sabe que poner o por si se quiere variar y no poner lo mismo. Y puede que sorprendáis a vuestros invitados.

Un saludo y bon appétit

Comentarios

Entradas populares de este blog

Receta AMC. Pulpo a la gallega

Hola de nuevo. El cocinitas ha vuelto. Hoy estreno una nueva sección. Hacer recetas con productos AMC. Es una gama de productos útiles para cocinar. Hoy os voy a enseñar a hacer pulpo a la gallega con la olla "tapa rápida". Gracias a esta olla, coceremos el pulpo en menos de veinte minutos. Ingredientes: Un pulpo de un kilo y medio o dos kilos. Tres patatas. Una cucharada de pimentón dulce o picante. Aceite de oliva y sal. Preparación: Lo primero será preparar el pulpo, si lo tenemos congelado, hay que cocinarlo descongelado. Habrá que lavarlo bien. Lo metemos en la olla sin escurrir el agua. Lo siguiente será pelar las patatas, lavarlas y cortarlas en trozos grandes y meterlas en la olla. Sazonar con un poco de sal. Esta olla se puede usar perfectamente en la vitrocerámica que tenemos perfectamente. Yo esta vez utilizaré una vitro portátil de esta marca ya que lo hace todo automático y es más practico, así no tienes que estar pendiente. Se l...

Spaghettis con champiñones y salsa de tomate y nata

¡¡¡Hola!!!! Otra vez estoy por aquí con otra receta. Aunque hay gente que me pide recetas dulces, esta vez os traigo una receta de pasta. Unos spaghettis ricos ricos para quien le guste los ingredientes que lleve, claro. Bueno, empecemos. Ingredientes Spaghettis para 4 ó 5 personas. Calcular a ojo 500 gr. de champiñones Media cebolla Un par de dientes de ajo Salsa de tomate Un bote de nata de cocina de 200 gr. Aceite de Oliva, sal, perejil Preparacion. Empezaremos cociendo los spaghettis y así mientras podremos ir haciendo el resto. Yo los spaghettis los parto un poco, no los dejo enteros. Yo usé esta cantidad: Cocinar pasta es de lo más facil en el mundo de la cocina, igual que freir un huevo. En una cazuela echamos agua, unas gotas de aceite de oliva y sal. Cuando el agua esté hirviendo, echaremos los spaghettis y de vez en cuando darles una vueltas con la cuchara. Algunos les gusta la pasta  al dente , a mí me gustan bien cocidita. Ahora n...

El maravilloso mundo del café

¡Hola de nuevo! Ya ha pasado mucho tiempo desde la última entrada del blog. He vuelto a retomar el blog, espero que de forma más asidua. Hoy os voy a hablar del café. Amado por muchos, y también odiado por otros, ya sea por su adicción a la cafeína o porque no les gusta. Otro día hablaré de la cafeína. ¿Qué seria sin la cafeína para algunos recién levantados? Seriamos como zombies... jeje.  Origen El origen del café es algo confuso. Se cree que e l  origen de la historia del café se localiza en  Etiopía, África . Es tan antigua, que no existen documentos escritos sobre cuándo se comenzó a tomar. Hay una leyenda tribal que dice:  Se cuenta que los miembros de las tribus observaron cómo las  cabras presentaban un comportamiento más energético de lo normal, tras comer cierto tipo de bayas .  Algunos de ellos decidieron probarla y comprobaron esos  beneficios , siendo las primeras personas en consumir café en toda la historia de la humanida...